En diciembre del año 2018, el Liceo Enrique Bernstein de Paine, recibió la certificación de Liceo Bicentenario y así, se une a la red de colegios públicos que priorizan la calidad de sus procesos pedagógicos y se plantean como objetivo mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, a través de apoyo para los profesores, mejoras de sistemas internos e infraestructurales.
La formación de los estudiantes en el Liceo no solo se enfoca en la calidad de su educación, sino que también en el bienestar emocional de cada alumno y alumna, y en empoderar a cada uno destacando sus habilidades. Para ello, se mejoran los instrumentos de evaluación, cambiando de ser los típicos exigentes de conocimiento a evaluar sus habilidades y potencial. El 80% de los alumnos estudia una carrera técnica y el liceo garantiza un alto porcentaje de continuidad laboral o continuidad de estudios profesionales en el contexto Bicentenario.
Los profesores se sumaron y practican este método junto con el acompañamiento de la directiva del Liceo. Entre ellos también formaron su red de apoyo y crearon departamentos de cada área, donde los mismos docentes pueden elegir al líder a cargo.
“Hoy no le exigimos al profesor que mejore sus evaluaciones, hoy lo ayudamos a mejorarlas y lo apoyamos” nos cuenta Tasso.. “Esto revela nuevos métodos de enseñanza y, por lo tanto, un avance en la educación pública”, recalca.
El proceso de migración de extranjeros también forma parte de este proyecto. Si bien no existe un protocolo de integración, el Director, José Tasso, señala que “no ha sido necesario, ya que los alumnos se han desarrollado de manera normal y no ha habido ningún tipo de discriminación, ni de parte de la institución a la hora de recibir sus matrículas, ni de parte de sus compañeros. Nuestros niños y jóvenes son mucho más integradores y tolerantes que los adultos (…) Ellos han crecido, gracias también al internet, en una sociedad totalmente integradora y globalizada”, concluye.