Pedagogias
12/06/2025
SUSCRIBIRSE
  • Home
  • Opinión

    Opinión

    Entrevistas

    El aporte de la enseñanza colaborativa

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Opinión

    El agobio laboral docente, un desafío...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Entrevistas

    Entrevistas

    Entrevistas

    El aporte de la enseñanza colaborativa

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Cultura

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Comunidad Educativa

    Comunidad Educativa

    Comunidad Educativa

    El Dilema de la participación parental...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Comunidad Educativa

    Didactica: El camino de la enseñanza...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Mundo Educativo

    Mundo Educativo

    Mundo Educativo

    Las Condes y el trabajo en...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Comunidad Educativa

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Didáctica

    Didáctica

    Cultura

    FECS organizó su primer Seminario Discente

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Evaluación

    Evaluación

    Evaluación

    Fomación ciudadana al día

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Currículum

    Curriculum

    Cultura

    Educación para el siglo XXI

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Curriculum

    A proposito de la inclusión escolar

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Políticas Educativas

    Políticas Educativas

    Políticas Educativas

    Derechos humanos y educación

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Políticas Educativas

    San Bernardo, capacita en torno a...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Cultura

    Cultura

    Cultura

    Educación para el siglo XXI

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Cultura

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más

Escriba y presione entrar para buscar

Carolina Valdés Soto

Psicopedagoga, Profesora de Educación Diferencial y Magíster en Educación. Actualmente, se desempeña como Directora / CEO de Pedagogías.cl.

Pedagogias

Blog & Periódico electrónico

Menú

  • Inicio
  • Editorial
  • Nuestro equipo
  • Link de Interés
  • Contacto

Categorías

Comunidad Educativa 32
Cultura 7
Curriculum 4
Didáctica 2
Entrevistas 17
Evaluación 1
Mundo Educativo 30
Opinión 9
Políticas Educativas 10
Pedagogias
  • Home
  • Opinión

    Opinión

    Entrevistas

    El aporte de la enseñanza colaborativa

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Opinión

    El agobio laboral docente, un desafío...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Entrevistas

    Entrevistas

    Entrevistas

    El aporte de la enseñanza colaborativa

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Cultura

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Comunidad Educativa

    Comunidad Educativa

    Comunidad Educativa

    El Dilema de la participación parental...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Comunidad Educativa

    Didactica: El camino de la enseñanza...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Mundo Educativo

    Mundo Educativo

    Mundo Educativo

    Las Condes y el trabajo en...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Comunidad Educativa

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Didáctica

    Didáctica

    Cultura

    FECS organizó su primer Seminario Discente

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Evaluación

    Evaluación

    Evaluación

    Fomación ciudadana al día

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Currículum

    Curriculum

    Cultura

    Educación para el siglo XXI

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Curriculum

    A proposito de la inclusión escolar

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Políticas Educativas

    Políticas Educativas

    Políticas Educativas

    Derechos humanos y educación

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Políticas Educativas

    San Bernardo, capacita en torno a...

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
  • Cultura

    Cultura

    Cultura

    Educación para el siglo XXI

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
    Cultura

    Educación e igualdad de género

    pedagogias.cl
    pedagogias.cl
    Leer más
CulturaDidáctica

La cooperación como modelo educativo para el siglo XXI

pedagogias.cl
pedagogias.cl
mayo 28, 2022 3 Minutos de lectura
444 Vistas
0 Comments

Lo más puro y característico de la pedagogía freinetiana lo encontramos en la concepción cooperativa de la educación como una necesidad de oponer al capitalismo formas de organización y de gestión no sometidas al mecanismo de la plusvalía (González, 1988) y que tengan como meta fines comunitarios y sociales. Bajo esa lógica, la Escuela Tradicional está basada en el individualismo más tosco, en el egoísmo y en la indiferencia hacia los demás, por lo tanto, se hace necesario combatir estas tendencias individualistas y pensar en formas más comunitarias y solidarias de educación.

Ante este panorama, Freiner defiende la participación máxima de los niños y niñas en la actividad familiar, escolar e incluso social, con el fin de conseguir la inserción activa y completa del niño /a en su medio ambiente. Todos estos impulsos lo llevan a defender la cooperación como método válido y eficaz de transformación de las relaciones educativas y sociales. Una cooperación que supone una serie de elementos diferenciadores.

En una primera instancia es un principio que orienta el trabajo pedagógico en todos los sentidos y se realiza necesariamente a través de una obra colectiva y de equipo. Claramente, y en segundo lugar, la pedagogía desde esta óptica cooperativa, no puede ser un a priori. Será más bien el resultado de un largo proceso de experimentación efectuado a lo largo de los años (González, 1988). Es necesaria una investigación colectiva sometida constantemente al diálogo, a la prueba y a la crítica de maestros unidos por los mismos fines, por los mismos objetivos de mejora y renovación de la escuela y sus prácticas tradicionales.

 

Como tercer punto, es necesario destacar que, una verdadera actitud cooperativa no sólo parte de la realidad y se fragua en equipo. También es necesario que sea abierta y receptiva para con otras pedagogías. Sin embargo,  esta apertura pedagógica tiene sus limitaciones y busca el entendimiento y la asimilación de elementos ajenos, no desde el vacío, sino partiendo de unos mínimos postulados teóricos, didácticos y psicológicos que deben estar presentes en los fines y objetivos de mejora  para la renovación de la escuela.

Finalmente, y como cuarto elemento a destacar, es preciso acotar que el método cooperativo que se presenta otorga un protagonismo de primer orden al maestro , en tanto que “producto” pedagógico como resultado final. Es por eso que la ayuda mutua entre los docentes es factor clave de la cooperación, en los cuales el diálogo, debate, intercambio de experiencias, la crítica, entre otras, ocupan un rol primordial.  

Por lo tanto, entre las actividades cooperativas, ninguna destaca como la asamblea de la cooperación. Una instancia que se alza como examen moral y provechoso, como un  examen en común, y a la vez crítico y constructivo, de la vida en el aula. En ese sentido la ventaja de la cooperación escolar es totalmente recomendable y altamente moral y educativa, siempre que no se caiga en el peligro de implicar al niño/a en actividades ajenas a sus intereses o de limitar la cooperativa a una tarea exclusivamente financiera por parte del maestro de las autoridades educativas.

En ese contexto, y pensando en la situación de la relación parental actual, los padres y/o apoderados,  también tienen su papel en el enfoque cooperativo. Hay que tener contacto con ellos para que comprendan la verdadera educación que necesitan sus hijos que será necesariamente una formación opuesta a la tradicional, por sus postulados eminentemente participativos, dialogantes y democráticos.

Hoy más que nunca, cuando se discute el nuevo rol de la Escuela en el Siglo XXI, se hace necesario un movimiento pedagógico centrado en el ideal cooperativo. Para ello se deben generar reuniones, congresos y encuentros, como testimonios de vida para convertir o transformar educadores más lúcidos y más conscientes de nuestro papel en la educación. Sin desechar la crítica permanente como arma de perfeccionamiento y progreso además de una decidida actitud de colaboración con otros sectores sociales y educativos, que son parte de este gran engranaje que llamamos sociedad.

 

Fuente:

González, J. (1988). La Pedagogía de Celestín Freinet: Contexto, Bases, Teorías, Influencia. Madrid. Centro de Investigación y Documentación Educativa.

 

Compartir artículo

pedagogias.cl
Síguenos Escrito por:

pedagogias.cl

Otros Artículos

Previous

A proposito de la inclusión escolar

Siguiente

Docentes de Santiago conversan con Keishia Thorpe, premio Global Teacher Prize

Siguiente
mayo 28, 2022

Docentes de Santiago conversan con Keishia Thorpe, premio Global Teacher Prize

Anterior
mayo 28, 2022

A proposito de la inclusión escolar

¡Sin comentarios! Sé el primero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Síguenos
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Más Leidas
Entrevistas
Juan Ferrada Oyarzún: Chefs Destacados Inspiran a Jóvenes de Gastronomía
Entrevistas
María Cristina Zapata Oyarzo: Liderando la Excelencia Académica
Entrevistas
Jacqueline Martínez: Orgullosos de nuestro Puntaje Nacional PAES
Más compartidas
Cultura
FECS organizó su primer Seminario Discente
pedagogias.cl
abril 17, 2022
Categorías

Opinión

9 Posts

Entrevistas

17 Posts

Curriculum

4 Posts
Suscríbete a nuestras noticias
Reciba notificaciones de nuestras noticias eantes que todos.

Post relacionados

Entrevistas
Juan Ferrada Oyarzún: Chefs Destacados Inspiran a Jóvenes de Gastronomía
pedagogias.cl
octubre 11, 2024
Entrevistas
María Cristina Zapata Oyarzo: Liderando la Excelencia Académica
pedagogias.cl
octubre 9, 2024
Entrevistas
Jacqueline Martínez: Orgullosos de nuestro Puntaje Nacional PAES
pedagogias.cl
octubre 7, 2024
Entrevistas
Cristián Valenzuela: Un proyecto educativo que une familia y formación técnica.
pedagogias.cl
agosto 23, 2024
Pedagogias
  • Inicio
  • Editorial
  • Contacto
Copyright © 2023 pedagogías.cl - Desarrollado por MOVE Informática