Como una forma de complementar el trabajo de aula, los estudiantes del Liceo Politécnico San Luis, avanzan en la comprensión de la anatomía, a través de visitas a terreno al Museo de Anatomía de la Universidad de Chile. “Es un trabajo que realizamos como equipo desde hace años, pensando en que nuestros estudiantes deben acercarse de la forma más real a la anatomía humana. Ellos ya van preparados para lo que encontrarán en el Museo, considerando que los cadáveres son reales y buscamos que ellos como estudiantes puedan confirmar la perfección del cuerpo humano, acercándolos aún más a su especialidad”, comenta Jocelyn Aguilera, Jefa de Carrera de la Especialidad de Enfermería.
Vale la pena considerar que la anatomía es una rama de la biología humana que se dedica al estudio de la forma y estructura del cuerpo humano y las relaciones que existen entre las diferentes partes que lo componen. La enseñanza de la anatomía por regiones o sistemas es el enfoque clásico y estándar que se utiliza para enseñar la materia en todo el mundo. De esta manera, se aprenden los conocimientos y detalles fundamentales sobre cada estructura anatómica. “Necesitamos profundizar más para contextualizar el aprendizaje. Es necesario aprender a relacionar estructuras entre sí y colocar el conocimiento en un contexto clínico, facilitando en última instancia el aprendizaje y la retención a largo plazo.
Son algunos de los aprendizajes que buscamos con estas salidas masivas”, comentó la profesional. Es necesario acotar que el Anfiteatro donde se realiza la clase de Anatomía por académicos de la carrera de Medicina de la universidad de Chile, es patrimonio cultural, y en ese contexto, los estudiantes del Politécnico San Luis, dejan de lado la imaginación para experimentar la anatomía humana, palpando en sus manos riñones, pulmones, entre otros órganos humanos.